| Proyecto Biocombustibles y Biomasa: Una alternativa verde en beneficio del planeta Ing. José Roberto Ugarte. | 
  |                ||
Contenido de la descripción del proyecto: 1. Descripción. 2. Objetivos del proyecto. 3. Antecedentes. 4. Proceso de extracción. 5. Cadena Productiva del Biodiesel. 6. Aliados estratégicos al proyecto. 1. Descripción: La dirección de investigación ha comenzado a desarrollar proyectos que impacten de forma positiva el consumo de combustibles basados en hidrocarburos; de forma que se pueda transferir asistencia y tecnología a diferentes actores de la sociedad Salvadoreña con el fin de generar ahorros, reducir la contaminación y propiciar condiciones favorables para el medioambiente. En ese sentido se busca que los Biocombustibles contribuyan como una solución no contaminante. 2. Objetivos del proyecto: • Reducir la contaminación del aire en las ciudades por el uso de Biocombustibles. • Disminuir los costos en la factura por combustibles por medio del ahorro. • Generar empleos en el área agrícola al incrementar cultivos oleaginosos para uso de Biocombustible. • Ayudar a reducir el calentamiento global. • Desarrollar negocios inclusivos para Subproductos de estos Biocombustibles. • Transferir la tecnología a instituciones educacionales y gubernamentales que se beneficien del ahorro de combustibles.  |              ||
 ![]()  |    ||
En nuestro país así como en la toda la región Centroamericana, existen tierras que actualmente no están siendo aprovechadas, y debido a los pocos requerimientos de agua es muy factible la producción de la materia prima.![]() 3. Antecedentes: La Universidad Francisco Gavidia ha invertido en el diseño y construcción un equipó experimental para evaluar el proceso de transesterificación del aceite de Jatropha o tempate a biodiesel, en las pruebas de laboratorio realizadas al producto obtenido por medio de la reacción química antes mencionada mostraron una calidad aceptable en las especificaciones ASTM D6751-03°. (Norma Internacional de Calidad). En la siguiente fotografía se muestra el equipo experimental para las pruebas de biodiesel.  |    ||
   |    ||
| 4. Proceso de extracción de aceite vegetal. En la siguiente figura se ilustra la síntesis del proceso de extracción del aceite vegetal.  |    ||
   |    ||
| 5. Cadena productiva del Biocombustible. El proyecto involucra un modelo que permite la interrelación entre agro-productores, instituciones financieras, productores de energía, intermediarios, etc.  |    ||
   |    ||
| 6. Aliados estratégicos para el desarrollo del proyecto. Para el desarrollo de este proyecto la UFG ha establecido marcos de cooperación, asistencia y transferencia de tecnología con las siguientes instituciones: • Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal CENTA - El Salvador. • NoVAERA - Sementes e Projetos para Biodiesel - Brasil. • LDS - Máquinas e Equipamentos Industriais – Brasil.  |    ||
 ![]()  |    
| Información de contacto | |
| 2249-2716 | |
| dpaz@ufg.edu.sv | |
| Ubicación: Segundo Nivel, Calle El Progreso No. 2748, San Salvador.  |      |
Horarios de atención:  |      |
| Nuestras carreras | 
| Carreras | 
| Requisitos | 
| Aranceles | 
| Calendarios y horarios | 
| Curso para egresados | 
| Especializaciones | 
| Maestrías | 
| Información maestrías | 
| Diplomados | 
| Cursos | 
| Seminarios | 
| Actividad estudiantil | 
| Becas | 
| Deportes | 
| Extensión cultural | 
| Orientación vocacional | 
| Servicio social estudiantil | 
| Otros enlaces | 
| Universia | 
| Telescopi | 
| Raices | 
| Tecoloco |